jueves, 31 de marzo de 2011

¿Simple Mestizaje o pérdida de identidad?


Venezuela es un país con un gran mestizaje ya que cuando los españoles llegaron a sus costas trajeron a los africanos con ellos, dándose una mezcla entre los indígenas, africanos y españoles integrando, de igual forma, la cultura de cada uno de ellos hasta lograr que Venezuela hoy en día sea un país de mucha riqueza. Este mestizaje se ve expresado en las distintas costumbres de los venezolanos, en dichas mezclas se puede hablar de la música que ha llegado al espacio territorial que marcan las fiestas del pueblo venezolano.


El director de la revista Comunicación, el periodista Marcelino Bisbal en su escrito “Medios y Cultura en la integración Colombo Venezolana” expresa que “esta unificación se debe a los procesos migratorios de colombianos hacia Venezuela, la música que con sus letras cantan las culturas de donde provienen” y resalta que los medios de comunicación también han formado parte de este proceso de “hibridación cultural.”



Tocando Fronteras

Desde el año 1830, Venezuela ha albergado la migración de individuos pertenecientes a Europa, América y Asia, que llegan a este país con distintos fines. En un artículo publicado en 2006 por la Revista Científica Aldea Mundo, la autora del escrito, la Magíster en Ciencias Políticas Mención Geopolítica y Frontera, Raquel Álvarez Flores, identifica dos etapas de la migración de extranjeros a Venezuela.



“La primera etapa es con fines de poblamiento que se da en los periodos de 1830 a 1963 a partir de la disolución de la Gran Colombia donde en cada periodo se fueron integrando política de inmigración luego se encuentra la segunda etapa que es con fines económicos por lo que en 1957 comienzan a migrar para Venezuela los colombianos.”


Por su cercanía con la frontera el suelo zuliano se lleno de colombianos quienes en a pesar de migrar a otro país traían consigo en sus maletas, costumbres propias de su región, una de ellas era su música. El vallenato proviene de Valledupar, al principio se creía que era música de pobre pero fue evolucionando hasta convertirse en parte de la identidad colombiana. El profesor que dicta la cátedra Medios, Cultura y sociedad Ismael Rojas, reflexiona y expresa que “el vallenato inclusive en Colombia hace 20 -25 años atrás estaba destinado a las clases bajas, incluso ni siquiera baja de la sociedad colombiana sino a aquellas comunidades muy fronterizas ligada a los peones de las haciendas y, a los pueblos fronterizos. Entonces de allí que las letras de los vallenatos eran muy comunes, adaptadas a la realidad”.


Reportaje: Vallenato Simple Mestizaje o perdida de Identidad Entrada Siguiente: Por que el Vallenato

¿Por qué el vallenato?

La presencia del vallenato en Maracaibo se ve expresada en todas partes, al caminar por las calles este tipo de música sucumbe a todos los individuos ya no son solos los colombianos quienes las escuchan actualmente existe en los zulianos especial arraigo a este género musical, aun más que el que se siente por la gaita. La profesora y músico Gloria Carrillo expresa que “no se puede hablar de hibridación cultural porque son tantos los años de los colombianos y europeos en el territorio nacional que son parte de nuestro día a día, ellos han expresado su identidad al escuchar su música en otra parte para recordar sus raíces.”


Cada país posee sus costumbres que lo diferencian de los demás, la página de internet venezuelatuya recopila las tradiciones de este país y de sus regiones indicando que el Zulia es rico en cultura, donde la música típica es la Gaita. La ciudadana María Cueva quien fue entrevistada en una concurrida avenida de la ciudad de Maracaibo relata que “es difícil llegar a una fiesta, subir a un bus, escuchar una emisora y no escuchar vallenato, particularmente no es de mi agrado, pero es lo que se escucha con mayor arraigo en esta ciudad”.


Sin embargo en opinión del experto en Comunicación, cultura y sociedad, Ismael Rojas esto se debe a que hay una “ausencia de identidad propia ha hecho que cedamos fácilmente a cultura de otros países” y además comenta que el gusto por los vallenatos proviene porque estos cuentan historias de la realidad social.


Reportaje: Vallenato Simple Mestizaje o pérdida de identidad


Entrada Anterior: Tocando Fronteras.


Entrada Siguiente: Transculturización

¿Transculturización?


Es difícil hablar si en Maracaibo existe o no transculturización. Según el portal web de la Real Academia Española la palabra transculturación significa “Recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias”. Entonces la presencia de otros ritmos en la región puede traducirse en transculturización, Rojas expresa “el que hoy en día el vallenato forme parte de la cultura musical del marabino, por lo menos, es producto de un proceso de transculturización” El profesor que dicta la cátedra Comunicación, Cultura y sociedad Ismael Rojas, reflexiona y expresa “que el venezolano está habituado a acoger las costumbres de otros países, quizás por la presencia de los medios o por la misma introducción de colombianos al territorio que podría causar el olvido de sus raíces es una historia de no acabar ya que mientras no exista preocupación por exaltar las costumbres del país causaría una pérdida de identidad y de buenas tradiciones”.






Promoción mediática

La cultura zuliana se encuentra formada por diversas costumbres tradicionales y no tradicionales, a este país han llegado grandes corrientes musicales pertenecientes a otros países, el antropólogo argentino, autor del libro “Consumidores y ciudadanos”, Néstor García Canclini, expresa que cuando en una país sucede lo que él llama una hibridación cultural” se debe a los medios de comunicación social que llegan e infunden modelos de ciudades a zonas rurales explicando cómo vivir en las grandes urbes.


Los medios de comunicación social fueron incluyendo los vallenatos y los músicos de vallenato, en la medida que el vallenato fue gustando. Hasta que en año 86, el Binomio de Oro de Colombia formo parte de los invitados especiales cada vez que había un Sábado Sensacional en Maracaibo para la feria de la Chinita y por supuesto ya el vallenato estaba impuesto o ya formaba parte de la música cotidiana que escucha el marabino y ellos comenzaron a traer a estos grupos y Sábado Sensacional, por supuesto servía de plataforma a escala de los Medios de Comunicación para ir promoviendo el vallenato a otras partes”. Según palabras del profesor Ismael Rojas.


La presencia del vallenato en los medios de comunicación y principalmente en varias de las tarimas para disfrutar de las fiestas en el Zulia se hace permanente, por ejemplo en la Feria Internacional de la Chinita, celebrada en noviembre cada año en Maracaibo, causo mucha molestia en los gaiteros de la región que se tomara en cuenta principalmente a los vallenateros que a esta música propia de la región. Entonces estos exigieron la presencia de grupos musicales de este tipo en las principales tarimas de la feria, y fueron escuchados por el gobierno zuliano.


Reportaje: Vallenato Simple Mestizaje o Pérdida de Identidad


Entrada Anterior: Transculturización


Entrada siguiente: Las redes sociales no se quedan atrás